La presencia de la metalurgia en el pueblo Mapuche data de la época prehispánica. Sin embargo, la orfebrería en plata adquirió gran relevancia al interior de la comunidad Mapuche, a fines del siglo XVlll, comenzando a ser desarrollada en forma intensiva por hábiles artesanos que lograron crear una gran diversidad de formas y estilos.
Viviana Antileo. Artesana Orfebre
Es de la comunidad Juan 2º Antileo, comuna de Angol, desde el año 2016 posterior a un curso se dedica a la confección de joyas Mapuches principalmente como Trapelacucha y otras de corte ceremonial
Orgullosa madre de tres hijos se las arregla para distribuir su tiempo entre el cuidado de ellos y la producción de artesanía.
Nos comenta que no solo usa la plata en sus diferentes confecciones, además mescla esta con piedras o utiliza la alpaca y otros materiales.
Ella expone permanentemente en el local denominado Kimun Ruca, ubicado en el odeón de la plaza 7 fundaciones de Angol, donde comparte con otras artesanas y pequeñas productoras Mapuches, además visita constantemente ferias de artesanías regionales y nacionales.
Su sueño es tener un taller o “Ruca” propio para desarrollar sus trabajos en forma independiente.
Constantemente están recibiendo las visitas de turistas nacionales o extranjeros que adquieren tanto las joyas como otros productos de las diferentes expositoras Mapuches, como se aprecia en el video referencial, donde se aprecian turistas de Ovalle adquiriendo algunos productos.
Esta entrevista forma parte del suplemento digital “Al Rescate de los Oficios en el Chile de Hoy”, que fue financiado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social,Gobierno Regional de la Araucanía y Consejo Regional de La Araucanía.