Alfarería
El arte de moldear la arcilla, tiene una gran antigüedad, ya en la biblia aparecen los alfareros, creando utensilios y adornos con la materia prima utilizada, imitando de alguna forma al creador al usar la “tierra” para ello.
Don Julio Sotelo Salinas,
es un alfarero que aprendió el oficio de su Madre y ella a la vez de sus Padres, es oriundo de Pomaire pero se vino a radicar a Quillón hace ya ocho años, donde además se casó.
El, a pesar de que su taller está en Quillón, se dedica a recorrer diversas ferias artesanales, especialmente entre las Regiones de Biobío, Ñuble y la Araucanía, es así como ha estado varias veces en Angol ya sea en las ferias artesanales del Festival “Brotes de Chile” o en las ferias que realiza la agrupación “Las Arañitas” (artesanas tejedoras) de esta ciudad.
Sus productos siempre tienen mucha aceptación en el público, el cree que se debe a lo riguroso que es en la fabricación de estos, en los acabados y pulidos bien hechos, de acuerdo con la enseñanza de sus ancestros.
La materia prima que utiliza (la greda) la va a buscar a Pomaire, porque a pesar de que en la zona de Quillón se encuentra greda, no existen las maquinarias que se utiliza para el molido y preparación previa de esta.
Esta entrevista forma parte del suplemento digital “Al Rescate de los Oficios en el Chile de Hoy”, que fue financiado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social,Gobierno Regional de la Araucanía y Consejo Regional de La Araucanía.