Segunda temporada de ” El rincón de Jorge Abasolo”

Ya con un público cautivo y reconocido a nivel nacional, ha regresado este espacio en you tube, con un entrevistado de lujo: Orlando Sáenz, ex presidente de la SOFOFA

Feliz de retornar con su programa en you tube, El rincón de Jorge Abasolo se mostró el destacado periodista y miembro de la Sociedad de Historia y Geografía. Así lo reconoció el propio conductor.
-“Este programa ha sido una sorpresa para mí y para nuestro editor, Claudio Rojas. Jamás pensamos en la llegada que tendríamos, lo que nos compromete en cuerpo y alma.”
-¿Por qué no retornó antes?
-Por mi duelo personal. Muchos no saben que con mi hermana María Teresa perdimos totalmente la casa en que vivíamos. El parte de Bomberos es muy explícito y elocuente, cuando dice: “Porcentaje del inmueble siniestrado: cien por ciento”.
Razones de salud me impidieron volver antes. Es más, aún no estoy oficialmente dado de alta, pero las ganas de volver eran muchas, pues así lo demuestran los correos que recibimos…

A continuación ofrecemos un resumen del capítulo 44 de “El rincón de…”

En la primera parte, Abasolo se refiere al incendio que devastó la casa donde vivía con su hermana María Teresa, perdiendo todos sus enseres y su valiosa biblioteca (más 3.500 títulos)
Luego, en la sección habitual de libros, el conductor comenta el texto “Después de los 60 hay que aprender a hacer el amor”.
El libro de Alejandra y Antonio Godoy (Editorial Trayecto, 305 páginas) escarmena en torno a un tema aún con trazas de tabú. Del texto se infiere que todavía somos analfabetos sexualmente hablando
Frecuentemente son las mujeres mayores quienes continúan siendo víctimas de una obsoleta educación sexual, tan escasa en los hogares e incipiente en el colegio. Por ejemplo, una mujer sana y decente no se puede masturbar, tiene que imbricar siempre el sexo con el amor, no debe tener aventuras pasajeras, debe poseer menos deseos sexuales que el hombre…y si tiene deseos, no debe mostrarlo explícitamente. Mitos, engañifas y sofismas. Y lo peor, es que estas patrañas están lejos de desaparecer.

EN SINOPSIS…
Un libro altamente recomendable para los jóvenes y no tan jóvenes de hoy…y para el ministerio de Educación, que sigue posponiendo la educación sexual en la enseñanza secundaria.
“Después de los 60…” es un texto que aclara, indaga y fisgonea con rigorismo las fisuras de la educación sexual chilena, tan famélica como incipiente.

En la segunda parte de El rincón…el conductor entrevista a Orlando Sáenz, ex presidente de la SOFOFA y un personaje que –sin quererlo- se transformó en figura protagónica de los últimos 50 años en la historia de Chile. Cuando Abasolo le pregunta por la figura de Salvador Allende, Sáenz responde:
-“Allende era sumamente simpático y jovial, muy educado, pero algo superficial, con un gran ego que lo impulsaba a ser siempre el centro de toda reunión en que estuviera presente. No me parece que tuviera una gran cultura, pero era un hombre de muy buen gusto y le agradaba rodearse de cosas bellas. Tenía una gran colección de cuadros valiosos y buenos y tenía otra de importantes objetos precolombinos…”

Abasolo junto a Orlando Sáenz, entrevistado estelar del reciente capítulo El Rincón de Jorge…”

En este capítulo, Abasolo también hace referencia a un editorial de hace unos días del afamado y prestigioso periódico The Washington Post, que hace referencia a nuestro país. Allí el conductor destaca parte cardinal de lo que dice este diario:
-“Chile tiene el problema más serio del mundo.
El país se angustia por lo que ha elegido.
Chile no tiene un problema económico, social o político. Tiene un problema médico, un problema de orden psicológico profundo.
Que un país viva en conflicto por lo que son las consecuencias de sus preferencias libres, constituye una dificultad de tal magnitud, que sinceramente no sé si el hecho tiene solución.
¿Y cuál es esta maldita preferencia?
Esa preferencia no es otra cosa que la pobreza. Los chilenos prefieren la pobreza.
Para los chilenos pareciera ser que la riqueza es un pecado.
Sin embargo, se trata de un determinado tipo de riqueza y un determinado tipo de rico el que el chileno desdeña y por el que siente repugnancia. La riqueza que los chilenos odian es la que se produce como fruto del éxito lícito. El tipo de rico del que el chileno abomina es al que obtuvo la riqueza por la vía del esfuerzo constante y dentro de la legalidad.

Revisa otras publicaciones

últimas publicaciones