Festival Brotes de Chile vuelve a llenar de música folklórica el corazón de Angol

Con una Plaza de Armas repleta de asistentes y un entusiasmo palpable en el ambiente, el Festival Brotes de Chile volvió a escena en enero de 2022 tras dos años de suspensión debido a la emergencia sanitaria. El evento, que ya suma más de 30 ediciones, se consolidó como uno de los principales encuentros de música folclórica del sur del país.

Este año, la programación apostó por una cartelera diversa, con artistas emergentes y consagrados, entre ellos los conjuntos Illapu, Bordemar, Sol y Lluvia, además de agrupaciones locales que incluyeron música andina, canto a lo poeta y danzas tradicionales. Un espacio destacado fue reservado para la expresión artística mapuche, con presentaciones de los grupos Wechekeche Ñi Trawün y Wenumapu.

“El festival no es solo música: es una defensa del patrimonio vivo de la zona. Queremos que el folclor vuelva a tener el lugar que merece”, afirmó la alcaldesa de Angol, Claudia Muñoz, en la ceremonia inaugural.

Además del componente artístico, Brotes de Chile incluyó una feria gastronómica y artesanal, con más de 80 puestos, en los que participaron emprendedores de toda la provincia de Malleco. La organización estimó que más de 20 mil personas visitaron el evento durante sus tres días.

El regreso del festival no solo marcó un reencuentro cultural tras la pandemia, sino que reafirmó el potencial de la cultura como motor de cohesión social y desarrollo local en La Araucanía.Araucanía Viva (@AraucaniaVivacl) / X

• Esta noticia fue redactada por los profesionales que trabajan en Parada Noticiosa. Se prohíbe su publicación sin citar la fuente

Revisa otras publicaciones

últimas publicaciones