Detrás de la historia

Muchos episodios de la historia han sido llevados al cine. Algunos de manera magistral ;otros, no han hecho sino cohonestar los hechos para quedarnos con una realidad deformada

 

POR JORGE ABASOLO

 

 

El sí…de Sissi

Pongamos la reversa en la historia y detengámonos en la  Corte de Viena, ya que un 24 de abril de 1854 el emperador austríaco Francisco José I se casaba con una jovencita de 16 años llamada Elisabetta Amalia Eugenia von Wittelsbach, duquesa de Baviera y mundialmente conocida como Sissi emperatriz. Fue un casorio por carambola, ya que todo estaba organizado para que el emperador intimara con la hermana mayor de Sissi, pero ocurre que le terminó gustando la menor. La boda fue más arreglada que una  casa piloto, con boato superlativo. No obstante, esa fue toda una felicidad fugaz, pues lo que vendría después fue un trago largo y muy amargo.

La desgracia los persiguió durante todo su matrimonio, y mucha culpa en ello tuvo…la infaltable suegra.

 

Al pueblo austríaco le cayó simpática esta boda, ya que significaba el triunfo del amor por encima de los arreglos familiares.

Pero Sissi sólo estaba hecha para las ventajas de la corte, no para los inconvenientes o contratiempos, ni mucho menos para el rígido y exagerado protocolo vienés.

Ella tenía que ser mona (imitar a los demás)  y permanecer callada, pero Sissi quería ser más mona aún y hablar bastante, cosa que no le era difícil. Su suegra, Sofía, la madre del emperador, no tenía reparo alguno en que Sissi fuera todo lo mona que quisiera, pero eso de pensar por su cuenta y meterse en política apoyando la independencia húngara era otra historia. Luego, suegra y nuera se empezaron a llevar como el ventilador y la estufa. No se podían ver.

 

 

André Jouffé, el único chileno que

entrevistó a Rommy Schneider

 

Aquí conviene quitarse de la cabeza la imagen de Rommy Schneider, porque el cine ha convertido a Sissi en una reina digna de cuento de hadas, obviando decir que –por ejemplo- era bulímica y anoréxica, que rendía honor a su belleza hasta la exageración, que derrochaba a manos llenas y que manejaba con astucia con una mano la frivolidad y el despilfarro mientras con la otra ayudaba a los menesterosos y desheredados. Visitaba un asilo de pobres por sorpresa y se ganaba el favor del pueblo, pero sólo con lo que le pagaba a su peluquera, el sueldo más alto de la corte, hubiera dado de comer a un asilo durante todo un mes.

El resto de su vida fue un desastre. Tuvo cuatro hijos, una falleció, de otro no está claro si se suicidó o lo suicidaron, y la propia Sissi terminó asesinada por un anarquista.

Un cuento con un final lejos de ser feliz.

 

 

Rommy Schneider protagonizó la película Sissi,

la emperatriz. Al igual que ella, tuvo un final trágico

 

 

COMO APENDICE

Huelga decir que el único chileno que entrevistó a la actriz austroalemana Rommy Schneider (protagonista del film “Sissi, la Emperatriz”) ha sido mi amigo André Jouffé, que conoce el Festival de Cannes como su propia casa. Dejemos que hable él:

-“Justamente fue en el Festival de Cannes, allá por el año 1978. Estaba casada con Daniel Biasini, aunque el gran amor de su vida fue Alan Delon.

A la pobre Rommy se le vino el mundo abajo cuando su hija, al saltar de una verja de metal, quedó clavada en na especie de lanza y falleció al instante.

Fue María Schneider quien involucró a su hija Rommy en el séptimo arte.

María había hecho filmes para los nazis, pero los productores de cine se encargaron de eclipsar el hecho.

En un momento de la entrevista, Rommy me dijo: ‘Sin duda que la película Sissi, la emperatriz me marcó…y para salir del paso me lancé en una carrera audaz. De hecho, hice desnudos que espantaron a mis seguidores de cine rosa.

Teatro he hecho muy poco, ya que me intimida el público presente. Prefiero las cámaras.

¿Cómo recuerdo a Rommy Schneider? Como una persona muy dulce y algo gruesa de piernas’

Y colorín colorado…

 

 

 

Revisa otras publicaciones

últimas publicaciones