La Nación Es Una Sola! Por Jorge Abasolo

Que un sector de la izquierda quiera terminar con el concepto de Nación está más que claro. No es un invento de la Derecha.

El prestigioso abogado Lautaro Ríos, fue un acérrimo opositor a la Dictadura de Pinochet o régimen militar, como quiera usted llamarle. Pero, no por eso se ha dejado engatusar por esta propuesta de Constitución que parece redactada por estudiantes en práctica.

El abogado Ríos ha dicho que el concepto de pluricultural intercultural no existe en Derecho. Son inventos recientes para intentar capturar incautos.

En esta “Carta Magna” que más bien parece “Carta Magra”, se dice en artículo 4° que “Chile es un Estado Plurinacional e intercultural que reconoce la coexistencia de diversas naciones y pueblos en el marco de la unidad del Estado”.

Abogados de izquierda encuentran que este artículo tiene menos sentido que un submarino con parrillas.

Esta nueva Constitución nos pretenden dividir en varias Naciones, lo que es tan absurdo como vacunar a los muertos del cementerio.

La historia nos demuestra que el concepto de Nación ha sido el valor aglutinante  y movilizador de las sociedades. El sentido de Patria ha demostrado además ser más durable que la clase y hasta la raza.

Esta Carta Magra” pretenden terminar con el sentido de patria, para debilitar el espíritu de nacionalidad.

Olvidan que en todos los países fuertes de Europa y de América, la educación está formada por un vigoroso espíritu de nacionalidad. En Inglaterra no se considera educado a un joven que al salir del colegio dude por un momento que entre su Nación y las demás hay una notoria diferencia. Eso no es discriminación: es amor al terruño. 

Ni hablar de Francia, donde en la enseñanza básica se exalta su cultura como orgullo digno de exportar.

Soldado chileno en la Guerra del Pacífico

UN BUEN EJEMPLO

Sucedió apenas terminada la Guerra del Pacífico. La pregunta que muchos observadores internacionales se hacían era la siguiente: ¿por qué Chile pudo ganar una Guerra en que llevaba todas las de perder?

La respuesta está en la pregunta que le hizo el almirante francés Abel Du Petit Thouars, de visita en Lima a el comandante en Jefe chileno Patricio Lynch.

Luego de las batallas de Lima, Lynch recorría el hospital de sangre en compañía del almirante francés Du Petit Thouars, quien no podía comprender el resultado. Lynch se ofreció para explicárselo.

Se acercó a dos heridos peruanos y junto con dirigirles palabras de aliento, les preguntó por separado: ¿Y por quién luchó usted en esas batallas? “Yo, le contestó el primero, por don Nicolás”. Se refería a Nicolás Piérola, presidente del Perú en la Guerra del Pacífico.

Luego le hizo la misma pregunta al otro, quien respondió: “Por don Miguel”, en referencia a Miguel Iglesias, también presidente del Perú durante ese conflicto.

Luego se acercó a dos soldados heridos del Ejército chileno y les formuló la misma pregunta:

-¿Por quienes combatieron ustedes en esas batallas?

La respuesta de ambos soldados chilenos fue la misma:

-“Por mi Patria, mi general”.

Enseguida, Patricio Lynch , volviéndose a Du Petit Thouars le dijo:

-“Por eso ganamos, querido amigo. Unos se batían por su patria;mientras que otros lo hacían por Fulano de tal”.

El mejor votante es el que sufraga pensando que es su voto el que decidirá las elecciones.

Vote informado…

Revisa otras publicaciones

últimas publicaciones