Molesta reaccionó la diputada Gloria Naveillán, luego de conocerse el acuerdo entre Gendarmería de Chile y condenados e imputados por delitos de violencia y terrorismo asociados al control territorial en distintas zonas de La Araucanía.
Según indicó la legisladora, el acuerdo que calificó de insólito, se basa en presiones entre las que se encuentran amenazas al alcaide de la cárcel de Angol. “Amenazas al alcaide, dirigentes de Temucuicui paseándose como pedro por su casa por la oficina del alcaide y por dentro del Centro Penitenciario de Angol, afuera una turba de gente gritando, tocando trutrucas y amenazando con palos, etc. ¿Qué se logró? a las 12:30 de la noche se logró un acuerdo, acuerdo mediante el cual los que estaban en huelga de hambre, deponen la huelga a cambio de que tres de ellos sean trasladados al CET de Angol, es decir, lograron lo que querían”, señalo la diputada.
Naveillan manifestó que exige una explicación a esta señal negativa de las autoridades que ceden para otorga mas medidas especiales, beneficios intra carcelarios a los internos, en discriminación con otros que no son de origen mapuche que no tiene el mismo trato preferente. “Lo menos que podemos hacer es exigir una explicación, porque no solo los trasladan al CET que es un lugar con muchos más beneficios, sino que además el acuerdo incluye, por ejemplo, que los menores de 14 años no tendrán que ser enrolados para entrar a visitar la cárcel, como se hace en cualquier otra cárcel con cualquier otra persona, y que van a poder ir a jugar palín dos veces al año al CET los que están en la cárcel de Angol”, agregó la parlamentaria.
“Qué significa todo esto, yo entiendo que el gobierno pueda tener miedo de que a alguien en huelga de hambre le pase algo, pero por favor, qué señal estamos dando, estamos dando la señal de que acá el que presiona logra lo que quiere, ¿le parece eso bien al gobierno? ¿Qué opinan los gendarmes de la cárcel de Angol que están a merced de esta gente?, cuestionó la diputada Naveillan