FRANKFURT , Por qué apuesto por de Aguirre : Por André Jouffé

Tentador:  7.200 expositores para 2700.000 visitantes ((casi cuarenta por stand, no es fatal), es la mayor feria del libros en representación editorial aunque menor a Guadalajara en número de asistentes.

48 mil metros cuadras incluye una plataforma de 160 para busca talentos.

Pero, a diferencia de Buenos Aires y de otras menores, es de editoriales y no autor.

Por lo tanto, pese a la insistencia del Presidente, Jaime de Aguirre justifica la ausencia de la ciudad junto al Mein, por cuanto las grandes casas-Alfaguara, Santillana, Tousquets, Random-Pinguin-, son extranjeras y sus representaciones en Chile se ciñen a publicar obras de sus escritores y ponen acento en los chilenos.

La “invitación”, país de este año es Eslovenia, cuesta ocho millones de dólares que bien pueden invertirse en actividades culturales nacionales o financiar asistencia de plumas chilenas en otros acontecimientos más ligados a nuestro país.

Por eso apuesto por Jaime de Aguirre. Patricia Brodsky su antecesora, amarró la postulación de manera que no es responsabilidad del titular actual, salvo haber prescindido de informar al Presidente.

En la mayoría de los casos, se hace coincidir al país  huésped con una visita presidencial y actividades paralelas como conferencias muestras audiovisuales y un plan de estrategia comunicacional.

Este no era el caso, en consecuencia Chile estará en los stands de las grandes editoriales en formato libro, digital y reseñas a costo cero.

En tiempos de Quimantú, efectivamente pudo haberse concretado una delegación para promover la producción editorial, pero, sin mencionar a las actuales, no hay ninguna de estatura para ameritar la construcción de un engranaje especial para exponer en Alemania.

Finalmente, se quería aprovechar el espacio de hacer memoria de los 50 años del golpe. En lo personal, sin menoscabar los museos de la memoria y afines, ya está bueno. Europa entero solidarizo con Chile en esos momentos pero venir  a esta feria con el medio siglo de 1973, me parece demasiado. Para tal efecto también están los documentales de Patricio Guzmán y Silvio Caiozzi.

Revisa otras publicaciones

últimas publicaciones